Aclaramiento de creatinina
CreatinineClearance Aclaramientodecreatinina FormulaCockcroftGault
La ecuación de aclaramiento de creatinina medido mediante la fórmula de Cockcroft-Gault (C-G ClCr) es un método bien arraigado para predecir la función renal; su presencia constante en la práctica clínica ha llevado a establecer su uso en los estudios farmacocinéticos y en las pautas para la dosificación de medicación. La ecuación ha sido validada en muchos estudios clínicos desde su desarrollo en al año 1976. La ecuación C-G es el método de predicción renal principalmente empleado por la industria farmacéutica para realizar los ajustes de dosis según la función renal. La combinación de su validez reconocida y su papel en la dosificación según la función renal han establecido la utilidad del uso de la ecuación C-G ClCr en la práctica clínica.
ASC
BSA ASC Areadesuperficiecorporal
El área de superficie corporal (ASC) calcula la superficie del cuerpo humano. Con fines clínicos, el ASC indica mejor la masa metabólica que el peso corporal. Esto se debe a que en el ASC interfiere menos la masa adiposa anómala. El área de superficie corporal se emplea para determinar distintas mediciones médicas. Por ejemplo, la función renal se mide por la tasa de filtrado glomerular (TFG), que se calcula respecto al área de superficie corporal. El índice cardíaco mide el gasto cardíaco dividido entre el área de superficie corporal, lo que ofrece una aproximación mejor del gasto cardíaco necesario. Es frecuente que la quimioterapia y la farmacoterapia ajuste la dosis según el área de superficie corporal del paciente. La posología de los glucocorticoides también se expresa por área de superficie corporal, ya sea para calcular la dosis de mantenimiento o para comparar las dosis altas con las necesidades de mantenimiento. La herramienta de Mediately calcula el área de superficie corporal por la fórmula de Mosteller, la más empleada para el ASC y conocida como «cálculo simplificado». Utiliza la altura en centímetros y el peso en kilogramos.
Calculadora de dosis de ácido tranexámico
TranexamicAcidDosing Calculadoradedosisdeacidotranexamico Hemorragia
La herramienta calcula la dosis recomendada de ácido tranexámico y el volumen de la solución para la inyección en función de la indicación terapéutica, la edad del pacietne, el peso corporal y la función renal.
Calculadora de dosis de cefixima
Calculadoradedosisdecefixima
La herramienta calcula la dosis de cefixima en función del peso corporal del paciente, la edad, la función renal y la indicación terapéutica. En el caso del polvo para la suspensión oral, el volumen de la suspensión también se calcula.
Calculadora de dosis de ciprofloxacina
CiprofloxacinDosing Calculadoradedosisdeciprofloxacina InfeccionesoseasyarticularesInfeccionesdeltractorespiratorioinferiorInfeccionescutaneasydeltejidoblandoInfeccionesdeltractorespiratoriosuperiorEnfermedadpulmonarobstructivacronicaEPOCInfeccionesdeltractourogenitalInfeccionesabdominales
La herramienta calcula la dosis de ciprofloxacina en función de la edad del paciente, el peso, la función renal y la indicación terapéutica.
Calculadora de dosis de Dabigatran
CalculadoradedosisdeDabigatran
La herramienta calcula la dosis recomendada de dabigatrán en función de la indicación terapéutica, la edad del paciente, la función renal, así como otras comorbilidades y medicación concomitante.
Calculadora de dosis de levofloxacino
LevofloxacinDosing Calculadoradedosisdelevofloxacino InfeccionesdeltractorespiratorioinferiorInfeccionescutaneasydeltejidoblandoInfeccionesdeltractorespiratoriosuperiorEnfermedadpulmonarobstructivacronicaEPOCInfeccionesdeltractourogenital
La herramienta calcula la dosis recomendada de levofloxacino en función de la indicación, la edad del paciente, el peso corporal y la función renal.
Calculadora de dosis de meropenem
Calculadoradedosisdemeropenem
La herramienta calcula la dosis recomendada de meropenem en función de la indicación terapéutica, la edad del paciente, el peso corporal y la función renal.
Calculadora de dosis de metoclopramida
Calculadoradedosisdemetoclopramida
La herramienta calcula la dosis recomendada de metoclopramida en función de la indicación terapéutica, el peso corporal del paciente y la función renal.
Calculadora de edad vascular
Calculadoradeedadvascular UtilizalastablasSCOREde2021
Edad vascular es una herramienta comunicativa que ayuda a los médicos a explicar el riesgo mejor a sus pacientes. La edad vascular de una persona se calcula como la edad de una persona con el mismo riesgo pronosticado, pero con los demás factores de riesgo a niveles normales. La herramienta usa las tablas del 2021 SCORE para el cálculo de edad vascular.
CAT
CAT COPDAssessmentTestCAT
El COPD Assessment Test (CAT) es un cuestionario con 8 preguntas para evaluar el estado de alteración en caso de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La puntuación va de 0-40, muestra una estrecha correlación con el SGRQ y ha sido extensamente documentado en numerosas publicaciones. Los niveles de puntuación más elevados muestran un mayor impacto de la EPOC en la vida del paciente. Las puntuaciones ≤ 10 se clasifican como impacto bajo, 11-20 medio, 21-30 alto y ≥ 31 muy alto, requiriendo gradualmente más intervenciones.
CHA₂DS₂-VASc
CHADSVASc Puntuacionparaelriesgodeaccidentecerebrovascularconfibrilacionauricular
El CHA₂DS₂-VASc es un esquema simple para la estratificación del riesgo que facilita la decisión inicial para el tratamiento con anticoagulantes orales (ACO) en pacientes con fibrilación auricular. Por lo general, los pacientes sin riesgos clínicos de accidente cerebrovascular no precisan un tratamiento antitrombótico, mientras que existe una gran probabilidad de que los pacientes con riesgo de accidente cerebrovascular (p. ej., una puntuación CHA₂DS₂-VASc de 1 o superior para los hombres y 2 o superior para las mujeres) se beneficien de un tratamiento con ACO.
Corrección de calcio para hipoalbuminemia
CalciumCorrection Correcciondecalcioparahipoalbuminemia Correcciondelcalculodecalcioenlahipoalbuminemia Alteracioneselectroliticas
El calcio sérico total se compone de diversas fracciones. Una fracción grande está unida a aniones orgánicos e inorgánicos, principalmente albúmina. Por consiguiente, la medición del calcio sérico total puede subestimar el nivel de calcio biológicamente activo, especialmente en pacientes con niveles bajos de albúmina. En estos pacientes se usa, generalmente, la fórmula de Payne para ajustar la medida de la concentración del calcio sérico total.<br />La fórmula se publicó en el año 1973, pero desde entonces se ha ido demostrando que puede llegar a ser inapropiada para determinados pacientes, especialmente pacientes con insuficiencia renal; en estos casos se recomienda la medida del nivel de calcio ionizado. <br />
Cuestionario de trastornos del estado de ánimo (Mood Disorder Questionnaire)
CuestionariodetrastornosdelestadodeanimoMoodDisorderQuestionnaire Cuestionarioparadetectarposiblestrastornosbipolares
El cuestionario de trastornos del estado de ánimo (Mood Disorder Questionnaire) es un cuestionario que tamiza la presencia de un síndrome maníaco o hipomaníaco a lo largo de la vida, mediante 13 preguntas dicotómicas cuyas alternativas de respuesta son Sí/No y que se derivan de los criterios del DSM-IV y de la experiencia clínica. Se considera que el tamizaje es positivo cuando el paciente responde sí en al menos 7 puntos de la primera pregunta.<br /><br />El MDQ fue desarrollado por un equipo de psiquiátricos, científicos y defensores del consumidor para satisfacer la creciente exigencia de un diagnóstico rápido y fiable de trastornos bipolares que, en caso de no ser tratados, pudieran resultar en un desenlace letal. Para cumplimentar el cuestionario solo se precisan cinco minutos, pero el cuestionario puede ofrecer conocimientos fundamentales para el diagnóstico y la terapia. Según los estudios clínicos el MDQ muestra una exactitud muy elevada pues identifica siete de diez personas con trastorno bipolar y excluye a nueve de diez personas que no muestran dicho trastorno.
CURB-65
CURB65 Escalaparaestimarlaseveridaddelaneumonia
La escala CURB-65 sirve para estimar el riesgo de mortalidad de la neumonía adquirida en la comunidad y ayuda a decidir si el tratamiento debería realizarse de forma ambulatoria o requiere ingreso. La estratificación de los pacientes se realiza en tres niveles con diferente mortalidad de 30 días: Mortalidad baja (1,5 %), Mortalidad media (9,2 %) y Mortalidad alta (22 %).
Dolor lumbar inflamatorio
Dolorlumbarinflamatorio Unaclasificacionparaevaluarsieldolordeespaldaesinflamatorio
La Assessment of SpondyloArthritis international Society (ASAS) ha desarrollado criterios para la clasificación del dolor lumbar inflamatorio (DLI). Estos se basaron en la opinión clínica de los reumatólogos como «patrón de oro» para el diagnóstico de DLI en 20 pacientes con dolor lumbar crónico de procedencia desconocida. Estos nuevos candidatos a convertirse en criterios para DLI propuestos por el personal clínico entrevistado incluían «mejora con ejercicio», «dolor nocturno», «aparición anterior a los 40 años» y «no mejora con reposo». Posteriormente se validaron en una cohorte distinta de 648 pacientes presentados a los reumatólogos con dolores de espalda de aparición reciente y mostraron tener una sensibilidad del 79,6 % y una especificidad del 72,4 %.
Dosis de carboximaltosa férrica
Dosisdecarboximaltosaferrica
La herramienta calcula la dosis individual máxima/recomendada de carboximaltosa férrica en función de la edad del paciente, el peso corporal y el nivel de hemoglobina. El volumen y la duración mínima de la inyección/perfusión también se calculan.
ECG
GCS ECG EscaladeComadeGlasgow
La escala de Coma de Glasgow (ECG) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona de forma fiable y objetiva para evaluar el estado inicial y subsecuente.
EDSS
EDSS EscaladelEstadodeIncapacidadAmpliadaparaesclerosismultiple
La escala del Estado de Incapacidad Ampliada (EDSS) es una de las herramientas más antiguas y probablemente la más usada en casos de esclerosis múltiple (Kurtzke, 1983). La clasificación se basa en el análisis combinado de siete sistemas funcionales (más «otros»). Dichas clasificaciones se usan, en combinación con observaciones y demás información sobre el modo de andar del paciente y uso de herramientas de asistencia, para determinar el valor de EDSS.
Escala de Caprini
EscaladeCaprini Estratificaciondelriesgodetromboemboliavenosaenpacientessometidosaunaoperacion
La escala de Caprini sirve para la determinación del riesgo de tromboembolia venosa (TEV) en pacientes sometidos a una operación no ortopédica. El riesgo de TEV se calcula en función del sexo y la edad del paciente, el tipo de intervención, el examen médico, la anamnesis y de los resultados de la analítica.
Escala de Padua
EscaladePadua PermitecalcularelriesgodeTEVenpacienteshospitalizados
La escala de Padua para tromboembolia venosa (TEV) ofrece un modelo para evaluar el riesgo de tromboembolia venosa (TEV) en pacientes hospitalizados. Permite calcular el posible riesgo sobre 11 criterios de riesgo comunes para TEV en pacientes hospitalizados. La estratificación de los pacientes se realiza en grupos de riesgo alto (≥ 4 puntos) y riesgo bajo (< 4 puntos).
HAS-BLED
HASBLED RiesgodehemorragiassignificantesenpacientesconFA
El HAS-BLED es un sistema de puntuación que permite al personal médico evaluar de forma informada el riesgo de hemorragias y, principalmente, recordar los factores de riesgo modificables antes del inicio de la anticoagulación. En caso de que los pacientes muestren una puntuación HAS-BLED ≥ 3, se recomienda actuar con cuidado realizando un seguimiento estrecho. Además se recomienda la corrección de posibles factores de riesgo de hemorragia reversibles. Una puntuación HAS-BLED alta no debería resultar siempre en la no administración de anticoagulantes orales.
HbA1c
HbA1c ConvertirHbA1centreymmolmolyapromediodeglucosaensangre
La hemoglobina glicada (HbA1c) es un tipo de hemoglobina que se mide, principalmente, para identificar el promedio de la concentración de glucosa en plasma durante los últimos tres meses. De acuerdo con el Programa Nacional de Estandarización de Glicohemoglobina (National Glycohemoglobin Standardization Programme - NGSP) el valor HbA1c se expresa en %.<br><br>La Declaración de Consenso Internacional de la Asociación Estadounidense y Europea para el Estudio de Diabetes recomienda la estandarización consistente del valor HbA1c empleando la nueva unidad mmol/mol. Debido a que los nuevos valores indicados en mmol/mol son diferentes a los valores determinados según la estandarización de acuerdo con el NGSP, se recomienda indicar los resultados del valor HbA1c en ambas unidades, mmol/mol (unidad SI) y unidades NGSP derivadas (en %).<br><br>Esta herramienta permite al usuario realizar conversiones entre ambas unidades y calcular, además, el promedio de glucosa en sangre a partir de los valores HbA1c.
IMC
BMI IMC Indicedemasacorporal
El índice de masa corporal (IMC) es el método más utilizado para medir la grasa corporal porque es sencillo y muy asequible, en comparación con otros más complejos. En comparación, es cierto que DEXA es un método muy certero y preciso, aunque también es caro, ya que necesita equipamiento especializado y personal técnico. Sencillamente, su logística no es apta para estudios en la población general. Del mismo modo, aunque las básculas para grasa corporal están al alcance de cualquiera y hay varios tamaños y precios disponibles, tienen fama de ser poco precisas, lamentablemente. Por su parte, el IMC se modula con facilidad. Algo fundamental es que, si bien es imperfecto para medir la grasa corporal en personas especialmente atléticas, lo triste es que la mayoría de la población no tiene el físico de levantar pesas. En consecuencia, cuanto mayor sea el IMC, más grasa hay. El IMC es, por lo tanto, un método adecuado para controlar el peso y la salud de poblaciones enteras.Recordemos que, en cualquier población, existen varios perfiles saludables, desde personas grandes con un IMC alto y una salud metabólica perfecta hasta personas delgadas y aparentemente en forma con un IMC bajo y con diabetes de tipo 2. Hasta que resolvamos la incógnita sobre la cantidad de grasa segura que puede tener una persona, predominará el uso del IMC como indicador de «gordura» y, por lo tanto, de salud.
Intervalo de QT corregido
QTc IntervalodeQTcorregido CorrecciondelintervaloQTencasodefrecuenciacardiacaextremaformuladeFridericia
El intervalo QT depende, evidentemente, de la frecuencia cardíaca (p. ej., cuanto más elevada la frecuencia cardíaca más cortos son el intervalo R-R e intervalo QT) y puede ajustarse para mejorar la identificación de pacientes con un riesgo elevado para la aparición de arritmias ventriculares.<br /><br />Los electrocardiógrafos modernos basados en tecnología computarizada pueden calcular fácilmente el intervalo QT corregido (Qtc). Sin embargo, existen diferentes fórmulas de corrección, por lo que el valor corregido podría no ser favorable a la hora de identificar a los pacientes con un riesgo elevado para la aparición de arritmias.<br /><br />En la práctica y la literatura publicada, se emplea con frecuencia la corrección según la fórmula de Bazett. No obstante, un reciente estudio retrospectivo indicó que el método de Fridericia y el método de Framingham generan los resultados más apropiados para la estratificación del riesgo de mortalidad a 30 días y al año.
MELD y MELD-Na
MELD MELDyMELDNa ModelforEndStageLiverDisease Enfermedadeshepaticas
La estimación de la gravedad de la enfermedad hepática es importante para predecir la supervivencia y determinar los riesgos y beneficios de terapias específicas, así como la asignación de órganos para trasplantes de hígado. El Model for End-Stage Liver Disease (MELD) ha sido validado como un indicador de supervivencia en diversos cohortes de pacientes con enfermedades hepáticas de diferentes niveles de gravedad. <br />MELD se sirve de resultados de analítica de laboratorio rutinarios medidos (bilirrubina, INR, creatinina) para determinar el nivel final en la escala y estimar el índice de supervivencia a 3 meses. Sin embargo, se ha ido reconociendo que los niveles de sodio también impactan, de forma significativa, en la supervivencia de pacientes con enfermedades hepáticas en etapa terminal. Por consiguiente, se ha desarrollado una versión mejorada que también considera el nivel de sodio, con el nombre MELD-Na, que se ha ido validando seguidamente en la región de Eurotransplant.<br />La escala de MELD está aprobada por las guías de práctica clínica de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL) para el trasplante de hígado, pero no predice, de forma fiable, la supervivencia de todos los pacientes con cirrosis; condiciones como carcinoma hepatocelular, síndrome hepatopulmonar e hipertensión portopulmonar están asociadas a tasas de mortalidad más elevadas.
NIHSS
NIHSS EscaladeictusdelInstitutoNacionaldelaSalud
La Escala de ictus del Instituto Nacional de la Salud, o Escala de ictus del NIH (NIHSS) es una herramienta usada por parte de profesionales sanitarios para cuantificar de manera objetiva las alteraciones generadas por el ictus. La NIHSS consiste en 11 parámetros de los cuales cada uno clasifica una habilidad específica con una puntuación de entre 0 y 4. En cada uno de los parámetros, la puntuación 0 indica típicamente una función normal de la habilidad específica, mientras que una puntuación mayor indica un determinado nivel de alteración. La puntuación individual de cada parámetro se suma para calcular así la puntuación NIHSS total del paciente. La puntuación máxima posible es de 42 puntos mientras que la puntuación mínima es 0.
NYHA
NYHA ClasificacionfuncionaldelaNewYorkHeartAssociationNYHA
La clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA) es el sistema más utilizado para clasificar la insuficiencia cardíaca de los pacientes según la gravedad de sus síntomas. Coloca a los pacientes en una de cuatro categorías en función de cuánto se limitan durante la actividad física.
PESI (Índice de gravedad de la embolia pulmonar)
PESIIndicedegravedaddelaemboliapulmonar Predicciondemortalidadalos30diasenpacientesconemboliapulmonar
El Índice de Severidad de Embolia Pulmonar (Pulmonary Embolism Severity Index -PESI) fue desarrollado para estimar la mortalidad prevista a los 30 días en pacientes con EP aguda. Emplea 11 parámetros clínicos objetivos para generar una puntuación de estratificación del riesgo.
Puntuación APGAR
PuntuacionAPGAR Paralaevaluaciondereciennacidos1y5minutostraselnacimiento
La prueba de Apgar es un método de evaluación de la adaptación y vitalidad del recién nacido tras el nacimiento. La prueba debe su nombre a la Dra. Virginia Apgar, una famosa anestesista obstétrica, que desarrolló la prueba en 1952 para poder evaluar los efectos de la anestesia obstétrica en el bebé.<br /><br />La puntuación Apgar se determina valorando el estado del recién nacido sobre la base de cinco simples criterios que se evalúan en una escala que va del 0 al 2, posteriormente se suman los cinco criterios obtenidos. La puntuación que puede obtener un bebé oscila entre 0 y 10. Las letras iniciales de los cinco criterios evaluados forman la palabra Apgar (Aspecto, Pulso, Irritabilidad [del inglés Grimace], Actividad y Respiración).
Puntuación de Child-Pugh
PuntuaciondeChildPugh Evaluarelpronosticodeenfermedadeshepaticascronicas
La escala de Child-Pugh (también Child-Turcotte-Pugh score) se usa para evaluar el pronóstico de enfermedades hepáticas crónicas, en especial la cirrosis. Desarrollada en un principio como herramienta para predecir la mortalidad durante la cirugía, se usa actualmente para estimar el pronóstico, así como para determinar la intensidad del tratamiento y la necesidad de un trasplante hepático. La herramienta calcula la clase Child-Pugh y el índice de supervivencia respectivo a base de cinco criterios clínicos: bilirrubina total, albúmina sérica, INR, ascitis y encefalopatía hepática.
Quick Sequential Organ Failure Assessment Score (QSOFA)
QuickSequentialOrganFailureAssessmentScoreQSOFA IdentificaciondepacientesconriesgoaltodemortalidadhospitalariaconsospechodeinfeccionfueradeUCI
El qSOFA es un método de puntuación rápido que podría ayudar a identificar pacientes con sospecha de infección y un riesgo mayor para una mala evolución hospitalaria (fuera de la unidad de cuidados intensivos). El qSOFA simplifica la escala de SOFA incluyendo exclusivamente tres criterios clínicos. La puntuación va de 0 a 3 puntos. La presencia de 2 o más puntos qSOFA se asocia a un riesgo mayor de mortalidad y una estancia prolongada en la unidad de cuidados intensivos.
Reglas de Wells para EP
ReglasdeWellsparaEP ReglasdeWellsparaemboliapulmonar
Las reglas de predicción clínica para embolia pulmonar de Wells permiten establecer una probabilidad clínica de embolia pulmonar (EP). Para la estratificación de los pacientes en tres categorías se emplean siete variables: síntomas de trombosis venosa profunda, falta de un diagnóstico alternativo, frecuencia cardíaca > 100, inmovilización o cirugía en las últimas 4 semanas, diagnóstico previo de TVP/EP, hemoptisis y enfermedades malignas.
Sequential Organ Failure Assessment Score (SOFA)
SequentialOrganFailureAssessmentScoreSOFA Identificaciondedisfuncionalidadorganicaenpacienteshospitalariosconsospechadeinfeccion
La escala de evaluación de fallo orgánico secuencial (Sequential Organ Failure Assessment Score, SOFA) se usa para realizar el seguimiento del estado del paciente durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos y para determinar la medida de la función de los órganos del paciente o la tasa de fallo. La puntuación se basa sobre seis esacalas diferentes cada una para el sistema respiratorio, cardiovascular, hepático, de coagulación, renal y neurológico.
sPESI (Simplified PESI)
sPESISimplifiedPESI Predicciondemortalidadalos30diasenpacientesconemboliapulmonarempleando6criteriosclinicos
El Índice de Severidad de Embolia Pulmonar Simplificado (Simplified Pulmonary Embolism Severity Index, PESI) fue desarrollado para estimar la mortalidad prevista a los 30 días en pacientes con EP aguda. Emplea parámetros clínicos objetivos para generar una puntuación de estratificación del riesgo. El PESI simplificado muestra una exactitud de pronóstico y utilidad clínica similar, así como mayor facilidad de uso en comparación con el PESI original. Se basa en 6 características simples del paciente que se asocian, de manera independiente, con la mortalidad y estratifica a los pacientes con embolia pulmonar en dos grupos de severidad.
TFGe (CKD-EPI, MDRD)
GfrCdkMdrd TFGeCKDEPIMDRD Estimaciondelatasadefiltracionglomerular
La tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) es una de las medidas clave de la función renal. Se pueden utilizar varias fórmulas para calcularla; la mayoría hacen uso de parámetros como la edad, el sexo, la creatinina sérica o la cistatina C sérica. Recientemente se ha desaconsejado el uso del grupo étnico como uno de estos parámetros. <br /><br />La fórmula para la TFGe del grupo de estudio Modificación de Dieta en la Enfermedad Renal (MDRD, Modification of Diet in Renal Disease) fue una de las primeras en emplearse para el cálculo de la TFGe. Fue sustituida en gran medida por la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration [Colaboración sobre epidemiología de la insuficiencia renal crónica]) de 2009 debido a su mayor exactitud. Posteriormente, se desarrolló la fórmula CKD-EPI de 2021; omite el coeficiente del grupo étnico y se considera que tiene unas características de rendimiento aceptables sin afectar de forma desproporcionada a ningún grupo de individuos. Su exactitud puede mejorarse aún más utilizando ambos marcadores de filtración (creatinina y cistatina C). <br /><br />La fórmula CKD-EPI de 2009 fue respaldada por la Guía clínica para la evaluación y el tratamiento de la insuficiencia renal crónica (Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease) de 2012 de la organización Enfermedad renal: Mejorar los resultados globales (Kidney Disease: Improving Global Outcomes, KDIGO) de 2012. Ahora, la fórmula CKD-EPI de 2021 cuenta con la recomendación del grupo de trabajo de la Fundación nacional del riñón de los Estados Unidos (National Kidney Foundation, NKF) y la Sociedad estadounidense de nefrología (American Society of Nephrology, ASN).